Glúcidos

1) La D-glucosa es una aldohexosa.

Explica:

a) ¿Qué significa ese término?

En primer lugar una aldosa es un monosacárido que contiene un grupo aldehído en el C1 y grupos hidroxilos en el resto de los carbonos. La aldohexosa contiene seis átomos de carbono, como por ejemplo la glucosa.En este caso la forma D quiere decir que el grupo OH está a la derecha del carbono asimétrico más alejado del grupo carbonilo.

b) ¿Qué importancia biológica tiene la glucosa?

La glucosa es un monosacárido de importancia biológica, es el principal nutriente de los seres vivos. Se degrada total o parcialmente en el citoplasma celular para obtener energía. Da lugar a homopolisacáridos como el almidón, el glucógeno y la celulosa, que tienen función de reserva energética.

c) ¿Qué diferencia existe entre la D-glucosa y la L-glucosa, y entre la α y la β D- glucopiranosa?

La D-glucosa y la L-glucosa son enantiómeros, es decir, la posición de todos los OH de los carbonos asimétricos varía. Las moléculas son imágenes especulares entre sí. Según si el OH está a la izquierda o derecha del carbono asimétrico será forma D o L.

Alfa y Beta representan a los monosacáridos con estructuras cíclicas, tras la ciclación aparece un nuevo carbono, que recibe el nombre de carbono anomérico.Existe dos formas anoméricas Alfa y Beta

Alfa:El OH del carbono anomérico queda hacia abajo

Beta: El OH del carbono anomérico queda hacia arriba

El ciclo resultante puede tener forma pentagonal (furanosas) o forma hexagonal(piranosas).

2)  Dentro de un grupo de biomoléculas orgánicas se puede establecer la clasificación de:

-Monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.

-Homopolisacáridos y heteropolisacáridos

-Función energética (reserva) y función estructural.

a)  Cita un ejemplo diferente para cada uno de los tipos diferenciados en la clasificación 1, 2 y 3 (total 7 moléculas).

Monosácarido: Fructosa.
Oligosacárido: La maltosa, formada por dos D-glucopiranosa unidas por un enlace α(1->4)
Polisacárido: La celulosa, formada por β-Glucosas unidas por enlaces β(1->4)
Homopolisacárido: Almidón
Heteropolisacarido: Agar
Función energética: La glucosa
Función estructural: La celulosa
b)  ¿En base a qué criterio se establece la clasificación número 2 ?

La clasificación entre homopolisacáridos y heteropolisacáridos se establece en que los homopolisacáridos son polímeros de un solo tipo de monosacárido a diferencia de los heteropolisacáridos que son polímeros formados por más de un tipo de monosacárido distinto.

3)  En relación a los glúcidos:

a) Indica cuál de los siguientes compuestos son monosacáridos, disacáridos o polisacáridos: sacarosa, fructosa, almidón, lactosa, celulosa y glucógeno.

-Monosacáridos: Fructosa

-Disacáridos :Lactosa,Sacarosa

-Polisacáridos:Glucógeno, Celulosa y Almidón

b) Indica en qué tipo de organismos se encuentran los polisacáridos indicados en el apartado anterior.

El almidón y la celulosa se encuentran en los vegetales y tienen función de reserva y de sostén respectivamente, y el glucógeno tiene función de reserva en animales, se halla en gran cantidad en el interior de las células del hígado.

c) Indica cuál es la función principal de los polisacáridos indicados en el apartado a).

-Almidón:reserva de los vegetales

-Glucógeno: reserva de los animales

-Celulosa: función de sostén propio de los vegetale
d) Cita un monosacárido que conozcas y que no se encuentre en la relación incluida en el apartado a).

Gliceraldehído (triosa)

4)  Realiza todos los pasos de la ciclación de una D-galactosa hasta llegar a una α-D- galactopiranosa.

5) Dibuja un epímero d la L-ribosa y su enantiómero.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s