- ¿Por qué se dice que la membrana plasmática tiene estructura de mosaico fluido?
Singer y Nicolson (1972) propusieron el modelo de mosaico fluido para explicar la organización general de las membranas biológicas. Según este modelo, se considera a la membrana un mosaico fluido en el que la capa lipídica es el cementante y las proteínas están embebidas en ella, de tal modo que interacccionan unas con otras y con los lípidos, presentado así un movimiento lateral. Las proteínas integrales están dispuestas en mosaico.Hay tres tipos de movimiento: de difusión lateral, rotación y flip-flop.
- ¿Qué tipo de células contendrá mayor número de ribosomas: una que almacena grasa u otra que almacena nuevas células, como las epidérmicas?
Una célula que almacena nuevas células como las epidérmicas, contendrá mayor número de ribobosomas, en las células que están elaborando nuevo material de membrana o proteínas que deben ser exportadas se encuentran gran cantidad de ribosomas adheridos al RE rugoso.El número de ribosomas en cada célula es variable en función de la proteína que tiene que formar.
- ¿Es posible que en una célula coexista un Retículo Endoplasmático liso y un aparato de Golgi, ambos muy desarrollados? ¿Por qué?
No es posible. Si el aparato de Golgi está muy desarrollado, implica que se trata de una célula fundamentalmente secretora de proteínas. Estas se han tenido que formar en el RE rugoso.
- El hialoplasma y el citoplasma,¿constituyen la misma estructura?
Sí, el citosol o hialoplasma, es el gel acuoso interior de la célula y que se encuentra fuera de las membranas internas ( cuando las hay ). El citoplasma es el conjunto del hialoplasma (citosol) y los orgánulos.
- La célula Eucariótica, señale las principales estructuras y orgánulos celulares, qué características tiene cada uno y qué función desempeñan.
Las células eucariotas son más complejas que las procariotas, el material genético se encuentra en el núcleo. También poseen unas estructuras membranosas denominadas orgánulos que se clasifican en:
- Estructuras carentes de membrana: ribosomas, centrosomas y citoesqueleto.
- Sistemas endomembranosos: retículo endoplasmático, aparato de Golgi, vacuolas y lisosomas.
- Orgánulos transductores de energía: mitocondrias y cloroplastos.
-Cloroplastos: (exclusivo de vegetales). Los cloroplastos son receptores de la energía luminosa, que convierten en energía química del ATP para la biosíntesis de la glucosa y otras biomoléculas orgánicas a partir del dióxido de carbono, agua y otros precursores.
-Mitocondrias: Estas organelas están rodeadas de una doble membrana. En las mitocondrias se realizan las reacciones químicas que permiten generar energía química a partir de moléculas orgánicas en presencia de oxígeno. Esta energía es la que mantiene todos los procesos vitales de la célula.
–Vacuola: Las vacuolas segregan productos de desecho de las células vegetales y eliminan sales y otros solutos cuya concentración aumenta gradualmente durante el tiempo de vida de la célula.
-Membrama plasmática: El límite externo de la célula es la membrana plasmática, encargada de controlar el paso de todas las sustancias y compuestos que ingresan o salen de la célula.
-Núcleo:El núcleo contiene el material genético de la célula o ADN. Es el lugar desde el cual se dirigen todas las funciones celulares. Está separado del citoplasma por una membrana nuclear que es doble.
-Retículo endoplasmático:Está formado por un sistema complejo de membranas distribuidas por todo el citoplasma. Se distingue retículo endoplasmático rugoso o granular (RER o REG). La porción de retículo libre de ribosomas se denomina retículo endoplasmático liso (REL) y tiene, entre otras, la función de fabricar lípidos.
-Lisosomas:Son un tipo especial de vesículas formadas en el complejo de Golgi que contiene en su interior enzimas que actúan en la degradación de las moléculas orgánicas que ingresan a la célula. A este proceso se lo denomina digestión celular.
-Aparato de Golgi: Está formado por sacos membranosos apilados. Aquí llegan y se modifican algunas proteínas fabricadas en el RER.
-Ribosomas: Formados por dos subunidades (mayor y menor) que se originan en el nucleolo y que, una vez en el citoplasma, se ensamblan para llevar a cabo su función. Los ribosomas están a cargo de la fabricación o síntesis de las proteínas.
- Explique las diferencias y semejanzas entre la célula Procariota y la célula Eucariota.
Las células eucariotas están presentes en animales, hongos, plantas, algas y protozoos, mientras que las procariotas sólo en las bacterias y son más simples.
La principal diferencia tiene que ver con el núcleo. La célula eucariota posee un núcleo con membrana nuclear. Dentro de este núcleo se encuentran los cromosomas que llevan el ADN.
Por otra parte, las células procariotas no poseen núcleo, lo que hace que los cromosomas se encuentren dispersos en el citoplasma, y se encuentran en un lugar llamado nucleoide, que no está rodeado de membrana.
El citoplasma de una célula eucariota es la parte interior no ocupada por el núcleo. Por lo tanto, el citoplasma incluye orgánulos, tales como las mitocondrias; también comprende el citosol, sustancia semifluida, donde están suspendidos los orgánulos los cuales desempeñan las funciones específicas para que se haya especializado la estructura.
Ambas poseen membrana plasmática, pared celular, núcleo plasma y ADN.
- Explique las semejanzas y diferencias entre las células animales y vegetales.
-La mayor diferencia entre la célula animal y la vegetal es que las animales no tienen pared celular, siendo éste el principal componente que entrega rigidez a la célula vegetal.
-La célula animal no tiene pastidios, mientras que para la célula vegetal es de vital importancia.
-El número de vacuolas en la célula animal es mínimo, mientras que la célula vegetalpresenta muchos grupos de vacuolas.
-La célula animal posee centrosoma, la célula vegetal no.
-La célula animal no tiene fotosíntesis, lacélula vegetal sí.
-La nutrición de la célula animal es heterótrofa, mientras que la de la célula vegetal es autótrofa.
En cuanto a las semejanzas todas las células están rodeadas de una membrana plasmática que las separa y comunica con el exterior, que controla los movimientos celulares. Algunas células como las bacterias y las células vegetales poseen una pared celular que rodea a la membrana plasmática.El citoplasma está compuesto por el citosol y orgánulos, los cuales son comunes en ambas,pero a diferencia de la animal la vegetal no presenta centríolos
- ¿Qué diferencia hay entre los ribosomas de una célula procariota u otra eucariota?
La diferencia entre el ribosoma de una célula procariota y el de una célula eucariota es que en una célula procariota es de 70S dividido en dos subunidades la mayor de 50S y la menor de 30S. Sin embargo en la célula eucariota su ribosoma es de 80S dividido en dos subunidades la de mayor tamaño de 60S y la menor de 40S.