Reflexión

¡Buenas!

Última entrada de este gran año y última etapa del colegio. Ha sido un año lleno emociones, nervios pero sobre todo un año increíble que quedará marcado en nuestras vidas.

Comenzamos segundo de bachiller con un miedo terrible y hoy día puedo decir que ha sido uno de los mejores años vividos en el colegio. En cuanto a biología puedo decir que ha sido una de las asignaturas que más me ha costado por el temario tan abundante, sin embargo, gracias a herramientas como el blog he podido llevarla al día y ha sido más llevadera.

Ahora viene la PAU, los nervios, pero estoy segura de que lo sacaremos adelante.

Hasta pronto

Anuncio publicitario

Tema 18: El proceso inmunitario

¡ Buenas tardes!

Aquí os dejo el esquema del tema 18. En este nuevo tema hemos visto algunos conceptos muy importantes como el concepto de infección , es decir,la entrada de un organismo patógeno. Los microorganismos deben atravesar dos tipos de barreras: las primarias y las secundarias.

-Primarias: piel y secreciones mucosas

-Secundarias: células fagocíticas, sistema inmunitario e interferón y complemento.

Otro concepto importante es el de inmunidad, esto es, el estado de invulnerabilidad a una determinada enfermedad infecciosa esta puede ser de dos tipo: natural( activa o pasiva) y artificial (vacunación y sueroterapia).

Los anticuerpos que son proteinas del grupo globulinas pueden dividirse en dos: libres o de superficie, además no hay que olvidar los tipos de inmunoglobulinas, la más numerosa es la IgG.tema 18-1tyema 18-2

tema 18-3

tema 18-4

Tema 17:Microorganismos, enfermedades y biotecnología

¡Buenas!

Aquí os dejo mi esquema sobre el tema 17 :

En este tema hemos visto los microorganismos patógenos y oportunistas, enfermedades infecciosas que se pueden trasmitir por distintos medios: contacto directo, a través del aire , por vía sexual, por agua o alimentos y a través de animales.Estas enfermedades se pueden controlar con agentes antimicrobianos. Otro aspecto importante es el de biotecnología microbiana (producción de antibióticos, vitaminas, aminoácidos y enzimas).

Además hemos visto los procesos de fermentación, donde los principales productos obtenidos de los microorganismo son: etanol, ácido láctico y el vinagre. Algunos de los procesos de elaboración,como por ejemplo, la elaboración del pan, la elaboración del vino son muy fáciles ya que estos procesos nos suenan y son fáciles de comprender.

tema 17 a

tema 17 nuevo nuevo

Tema 16: Los microorganismos

¡Buenas! Aquí os dejo mi esquema sobre los microorganismos

Los microorganismos son seres vivos de tamaño microscópico. Para observarlos se utiliza el microscopio óptico o el electrónico.

Los microorganismos pueden ser unicelulares o pluricelulares, procariotas o eucariotas y autótrofos o heterótrofos.

Se encuentran divididos en tres dominios:

  1. Bacteria: eubacterias.
  2. Archaea: arqueobacterias.
  3. Eucarya: organismos eucariotas.

Por un lado los organismos procariotas a él pertenecen  el dominio bacteria y el archaea.

Dentro de las bacterias hemos visto la morfología, estructura, fisiología  y agrupaciones de las bacterias.

Por otro lado, los organismos eucariotas. A él pertenecn las algas, protozoos y hongos.

Además encontramos los virus. Los virus no son microorganismos sino partículas microscópicas  acelulares.

El  ciclo reproductor de los virus se puede desarrollar de dos formas: lítico y lisogénico. Éstos siguen numerosas fases, en el lítico se comienza con la fijación, seguidamente penetración, eclipse, ensamblaje y finalmente la lisis.  En el ciclo lisogénico se dan las dos mismas primeras fases que en el lítico y seguidamente  la fase de eclipse.

tema 16 b tema 16 c

tema 16 d

tema 16 e

tema 16 f

tema 16 g

tema 16 h

 

 

 

Tema 20: Aplicaciones de la Biología

¡Buenas! Aquí os dejo mi esquema sobre las aplicaciones de la biología.

La biotecnología es el conjunto de características mediante las cuales se obtienen productos útiles para las personas a partir de seres vivos, sus partes o sus productos.

La ingeniería genética es una rama de la biotecnología, consiste en el uso de de diversas técnicas para manipular el ADN, su objetivo es en algunas ocasiones, la clonación.

La técnica del ADN recombinante utiliza las siguientes técnicas: enzimas de restricción, vectores de clonación para procariotas, tecnología del ADN complementario, vectores de clonación para eucariotas y reacción en cadena de la polimerasa.

Algunas de las aplicaciones son la producción de proteínas terapéuticas, la producción de enzimas,la producción de vacunas, la terapia génica, agricultura y ganadería.

En el esquema he incluido la clonación que es la obtención de copias de organismos, células y tejidos originados por reproducción asexual y el Proyecto Genoma Humano con el fin de identificar todos los genes y la secuencia completa del genoma humano.

tema 20 a

tema 20 b

tema 20 c

Práctica UMH

Hace algunos meses realizamos una práctica en la UMH cuyo fin era en extraer ADN procedente de una planta del tomate. Esta práctica la realizamos por parejas.

Las herramientas que utilizamos fueron:

Una gradilla, pipetas automáticas, hoja de tomate, puntas estériles, vaso para desechar las puntas utilizadas, tubos de plástico,y numerosos reactivos.

Algunas de las imágenes tomadas durante el procesos:

  

La práctica comienza con la elección de una hoja pequeña de la planta del tomate.A continuación se introduce en la micropipeta. Además, se añade 250 microlitros de tampón de extracción.

En segundo lugar, se tritura con un palo para romper todas las membranas de la célula vegetal . Se introducen carios reactivos y se deja  incubar durante 5 minutos a 65ºC.
Pasado dicho tiempo, se vuelve  a dejar que incuben durante otros 5 minutos pero esta vez a temperatura ambiente y finalmente se centrifuga durante 10 minutos.Una vez centrifugado, pasamos el sobrenadante a otra micropipeta.
Para finalizar, eliminamos el sobrenadante y añadimos 300 microlitros de etanol al 70%. El precipitado blanco que se foma es el ADN.

Apuntes ADN, portador del material genético

Confirmación del ADN portador del material genético

a

Experimento de Meselson y Stahl

b

Replicación de ADN

ccc

¿Qué es un gen?

ddd.png

Transcripción en procariotas y eucariotas

eee

Encimas de la transcripción

fff

Diferencias transcripción eucariotas y procariotas

gggggg

Proceso de traducción del ARN

hhhhh

¿Qué es el código genético?

mmmmmmm.png

Enzimas, secuencias y proteínas que intervienen en la traducción

rrrrrrr

Regulación de la expresión genética

ttttttt

 

 

Apuntes vídeos genética

¡BUENAS TARDES !

Aquí os adjunto los esquemas de los vídeos de genética

Un saludo.

Conceptos básicos de genética

conceptos-basicos-genetica

Primera ley de Mendel

primera-ley

Segunda ley de Mendel

segunda-ley

Tercera ley de Mendel

tercera-ley

Codominancia

codominancia

Problemas de Herencia Intermedia

p-herencia-intermedia

Problemas : Grupo Sanguíneo

p-grupo-sanguineo

Hemofilia y Daltonismo

hemofilia-y-dalto

Ejercicios de genética con dos genes

e-con-dos-genes

Cruzamiento prueba

cruzamiento-prueba

Teoría cromosómica de la herencia I

teoria-cromo-herencia-i

Teoría cromosómica II

teoria cromosomica 2a.png

Calvicie

calvicie

Genes ligados

genes-ligados