Louis Pasteur y la derrota de la generación espontánea

Tuvo lugar gracias a estos procesos:

  1. Observación: Louis Pasteur realizó en 1860 un experimento para desechar la teoría de la generación espontánea, para ello aportó pruebas tras haber llegado al planteamiento del problema.
  2. Formulación de una hipótesis: Tras la observación, Pasteur llegó a una posible hipótesis capaz de explicar el problema.
  3. Experimentación: Pasteur realizó un experimento similar al de Redi. Sabía que en el aire existían pequeñas estructuras que recordaban a microbios, los cuales al depositarse causaban la descomposición de los seres vivos. Para demostrarlo expuso un caldo de cultivo en un recipiente despúes dobló el cuello en forma de S, dejó su extremo abierto y calentó el caldo hasta la ebullición del mismo. Si el recipiente se mantenía vertical no se producía la contaminación ya que gracias a la gravedad los microbios que pudieran entrar se depositaban en el codo, sin embargo si el recipìente se inclinaba en poco tiempo aparecían microbios en el caldo ya que este caldo contactaba con la abertura del cuello.
  4. Análisis: Pasteur, tras anotar y analizar los resultados obtenidos en la experimentación finalmente llegó a una conclusión.
  5. Conclusión: Tras la fase de experimentación Pasteur demostró que todos los seres vivos proceden de otros seres vivos y por tanto desechó la teoría de la generación espontánea.

matraces-pasteur

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s